Radio Inedita

Cosquín: Fallo judicial amenaza la prestación de servicios públicos y paraliza a la municipalidad.

En un fallo inédito, el Juzgado de Primera Instancia de la Primera Nominación de Córdoba Capital embargó a la Municipalidad de Cosquín fondos coparticipables, por un monto aproximado de 160 millones de pesos mensuales.
El Intendente Raúl Cardinali advierte que esta carga financiera compromete la planificación de mediano y largo plazo, el inicio de obras previstas y la capacidad de enfrentar imprevistos sin afectar la calidad de vida de los habitantes.
Si el municipio se ve obligado a priorizar el pago de ese volumen de deuda, inevitablemente se deberán recortar partidas destinadas a educación, cultura, obras públicas, protección ambiental y otros servicios estratégicos para el desarrollo local, como la prestación de salud y módulos alimentarios en comedores barriales.

En rigor, se trata de dos procesos judiciales. En primer lugar, el principal es el de “VEDANT S.A. c/ Municipalidad de Cosquín – P.V.E. – Otros Títulos – Expte. N.º 3820479”, del grupo financiero especulativo que compró los derechos de deuda, y es el actual demandante y beneficiario de este fallo, está representado por Ricardo Biasotti (ex pareja de la actriz Andrea del Boca), quien reclama el pago de una obligación contraída por el municipio en una gestión anterior, deuda que nunca fue convalidada por el Concejo Deliberante de la ciudad. El monto consolidado asciende actualmente a $5.553.250.657,en concepto de capital e intereses. En este expediente, el magistrado interviniente solicitó al Municipio que informe qué porcentaje de la coparticipación puede ofrecer al acreedor.
En segundo lugar, en el expediente “Díaz Yofre, Andrés c/ Municipalidad de Cosquín –P.V.E. – Otros Títulos – Expte. N.º 3820486”, correspondiente al abogado del grupo financiero demandante, quien reclama el pago de honorarios. En este caso, el mismo juez dispuso el embargo de hasta el 33% mensual de los fondos coparticipables que la Municipalidad percibe del Gobierno provincial, hasta completar el pago total de los honorarios reclamados, lo que implicaría una erogación municipal de 160 millones de pesos mensuales. Esto es así porque dispuso inaplicables por inconstitucionalidad las leyes que declaran inembargables los fondos coparticipables (19 y 20 de la Ley Nacional 24.624, el artículo 1 de la Ley 25.973, el artículo 27 de la Ley Provincial 9504, el artículo 68 de la Ley 9068, y el artículo 51 de la Ley 10835).

Cardinali recordó que los montos en cuestión derivan de un juicio iniciado hace más de 20 años por una financiera que habría otorgado préstamos a empleados municipales y que, aparentemente, se habrían realizado descuentos salariales que no habrían sido transferidos a la entidad acreedora durante la gestión local de aquel entonces.
Además, explicó que el municipio interpuso dos acciones legales contra los demandantes: por un lado, pidiendo la nulidad de lo exigido por Biasotti ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de 23.ª Nominación, al no haberse cumplimentado con lo normado por el derecho administrativo público; y por otro, contra Días Yofre ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de 1.ª Nominación para impedir el embargo de fondos públicos. Hasta el momento, el reclamo continúa sin una resolución definitiva.

“Un fallo de estas características, multimillonario, lo único que hace es engordar las cuentas de un grupo especulador, mientras que a los vecinos de Cosquín les está dando un golpe mortal porque los va a dejar no solo sin servicios públicos, sino también con el futuro hipotecado por varias generaciones. Nosotros ordenamos las cuentas y honramos las deudas, pero en este caso la desproporción inusitada no nos deja margen”, señaló el intendente.

En conferencia de prensa realizada este 10 de noviembre el Intendente Raúl Cardinali dio mas detalles:

Scroll al inicio