Radio Inedita

Cosquin Cultural: Tres días de Encuentros de Charanguistas, Quenistas y Maestros Artesanos

La ciudad de Cosquín se prepara para vivir un fin de semana histórico que consolidará su posición como capital cultural reuniendo a músicos y artesanos en el receso de invierno. Los días 18, 19 y 20 de julio, el Centro de Congresos y Convenciones será epicentro de tres encuentros que se desarrollarán de manera simultánea: el Primer Encuentro Nacional de Charanguistas, el Tercer Encuentro Nacional de Quenistas y la Primer Encuentro Provincial de Maestros Artesanos.

Este evento representa una estrategia de comunicación cultural sin precedentes, donde la música andina y las artes tradicionales se encuentran para generar un diálogo creativo entre diferentes expresiones del patrimonio cultural argentino. La iniciativa busca posicionar a Cosquín no solo como sede del folklore nacional, sino como un centro de referencia para las músicas andinas y las diferentes técnicas artesanales.

En Agenda (LaV 9hs) dialogamos con Hernán Ramos, Director de Actividades Artísticas de  la Municipalidad de Cosquin, quien dio detalles de los encuentros

Programación destacada

Charanguistas de todo el país Más de quince especialistas en charango ofrecerán talleres, conciertos y disertaciones que abordarán desde la lutería tradicional hasta las técnicas interpretativas más innovadoras. Los participantes conocerán el desarrollo del instrumento a nivel nacional, provincial e internacional, explorando su versatilidad musical y su rol en la identidad cultural latinoamericana.

Maestros de la quena El tercer encuentro nacional reunirá a quince disertantes y luthiers especializados en quena, incluyendo figuras reconocidas como Mauro Giabattini y Fer Barragán, quien actuará como coordinador del evento. Luthiers locales, de Buenos Aires, y de nuestra provincia y otras regiones del país compartirán sus conocimientos sobre construcción, técnicas interpretativas y repertorio tradicional y contemporáneo.

Maestros Artesanos de Córdoba Veinte maestros artesanos de la provincia expondrán sus creaciones en stands especializados, mostrando técnicas tradicionales que van desde la cerámica hasta la textilería, pasando por la orfebrería y la talla en madera. Esta muestra permitirá a los visitantes conocer de cerca el proceso creativo y adquirir piezas únicas.

Actividades destacadas

  • Talleres especializados en técnicas interpretativas y construcción de instrumentos
  • Conferencias magistrales sobre historia, evolución y proyección de la música andina
  • Exposiciones interactivas de instrumentos y artesanías
  • Conciertos de cierre diarios a las 21:30 horas en el Microcine
  • Peña integradora el domingo 20, donde charanguistas y quenistas compartirán escenario

Horarios y acceso

Todas las actividades se desarrollarán de 15:00 a 21:30 horas durante los tres días del evento. El acceso al Centro de Congresos y Convenciones será libre y gratuito para el público general, mientras que los talleres especializados requerirán inscripción previa.

Impacto cultural y turístico

Este encuentro triple representa una oportunidad única para que Cosquín reafirme su liderazgo en la preservación y difusión del patrimonio musical argentino. La convergencia de músicos, maestros artesanos y público especializado generará un intercambio cultural enriquecedor que proyectará la ciudad como destino de turismo cultural durante todo el año.

La iniciativa también busca fortalecer los lazos entre diferentes expresiones artísticas, promoviendo la colaboración entre músicos y artesanos para el desarrollo de proyectos conjuntos que enriquezcan la oferta cultural de la región.

Scroll al inicio