Radio Inedita

Cuenta regresiva para el Festival de Teatro Córdoba Mercosur: Más de 100 funciones en 20 localidades

  • Se llevará a cabo del 4 al 12 de octubre en toda la provincia.
  • La programación ofrecerá producciones internacionales, nacionales y locales.
  • El encuentro se consolidó como una de las citas escénicas más importantes de Iberoamérica.

La 15° edición del Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur ofrecerá más de 100 funciones a lo largo y ancho de la provincia, que se realizarán en 21 espacios de la ciudad de Córdoba y 20 localidades del interior, entre ellas Cosquín. La apuesta al teatro local, nacional e internacional busca expandir la actividad escénica a nuevos públicos y territorios.

En esta nueva edición, el Festival vuelve a ser un territorio de encuentro: artistas de Argentina, Latinoamérica y Europa traen miradas que atraviesan fronteras y épocas.

El evento nació con el sueño de tender puentes entre la escena local y el teatro del mundo. Desde su primera edición, se consolidó como uno de los encuentros escénicos más importantes de Iberoamérica, un espacio donde conviven lenguajes, generaciones y territorios diversos, siempre con el horizonte puesto en la reflexión, la memoria y la celebración del hecho teatral.

Propuestas nacionales

Se destacan obras que recuperan memorias colectivas, como «Al Matadero» (Santa Fe), que revisita el clásico de Echeverría, o «Flota. Rapsodia santafesina» (Santa Fe), que revive la inundación de 2003. Además, se iluminan voces históricamente silenciadas, como en «Lucinda» (Río Negro), homenaje a una anciana mapuche asesinada; y se indaga en lo íntimo como resistencia en «Ante» (Río Negro).

También aparecen propuestas de fuerte potencia política como «Seré» (CABA), que revive la memoria del Juicio a las Juntas; «ReInA en el Gondo» (Buenos Aires), que habla sobre la vejez travesti-trans; o «Todos los comienzos son falsos» (Buenos Aires), donde el archivo se vuelve cuerpo vivo.

Propuestas nacionales

Se destacan obras que recuperan memorias colectivas, como «Al Matadero» (Santa Fe), que revisita el clásico de Echeverría, o «Flota. Rapsodia santafesina» (Santa Fe), que revive la inundación de 2003. Además, se iluminan voces históricamente silenciadas, como en «Lucinda» (Río Negro), homenaje a una anciana mapuche asesinada; y se indaga en lo íntimo como resistencia en «Ante» (Río Negro).

También aparecen propuestas de fuerte potencia política como «Seré» (CABA), que revive la memoria del Juicio a las Juntas; «ReInA en el Gondo» (Buenos Aires), que habla sobre la vejez travesti-trans; o «Todos los comienzos son falsos» (Buenos Aires), donde el archivo se vuelve cuerpo vivo.

Las cinco obras cordobesas seleccionadas

Cada una de estas propuestas tendrá dos funciones dentro del territorio provincial, acercando al público historias potentes y diversas que reflejan el pulso creativo de nuestra escena.

  • «Los monstruos van debajo de la cama», de Natalia Buyatti con dirección de Camila Murias.
  • «Apnea, la boca es una fosa», de Eugenia Hadandoniou.
  • «De Frente Mar. O la jugosa valentía de los cetáceos», de Lautaro Ruiz con dirección de Franco Catanzaro.
  • «Bochorno terrible peso de un exceso de sentido», de Cirulaxia Teatro / Proyecto Lilith con dirección de Elena Cerrada y Ariana Andreoli.
  • «Coyote, háblame de lo que viste», de Sofía Vitiello con dirección de Cristian Setién.

Además, Córdoba aportará propuestas invitadas, teatro de calle y un ciclo de «Historias de Mujeres por Mujeres».

Salas independientes

El Festival también contará con la participación de las salas de teatro independiente, 10 en la ciudad de Córdoba (Sindicato de Maravillas, María Castaña, El Cuenco, La Cochera, Espacio Blick, Merlina Trinchera, Quinto Deva, Cirulaxia, Medida x Medida, La Parisina Casa de Arte) y 18 en localidades de la provincia (Centro Cultural Leonardo Favio, Cine Teatro Enrique Muiño, Cañito Cultural, La Colombina, La Nogalera, La Beba teatro, Teatro Alma Encantada, Teatro Español, La Panadería, Pico de Tinta, Refugio Libertad, La Brillante, Titiriseres, Centro Cultural Municipal Puglié, Teatro Cervantes, Teatrillo Adolfo Cometo, Cine Teatro Colón, Centro Cultural Espacio Abierto).

Scroll al inicio